lunes, 27 de octubre de 2025

AIRE, PALABRAS Y OBRA

 







Siempre estaba atento a la voz que le dictaba

para escribir las palabras que luego eran ya suyas

con su afilada pluma

                                sus hojas blancas

                                                          la tarde

                                                                     las horas

                                                                                  el silencio



y cuando se secaba la plumilla tentaba el tintero

y a veces no acertaba a clavarla en el vientre de la tinta

y tentaba el aire limpio de las afueras

y así escribía unos versos entonces transparentes

y al leerlos despacio se admiraba de ellos

y de la voz muda que los dictó en silencio

y los hacía suyos su memoria

y poco a poco en su taller los llevaba a ser pinturas con signos de colores

y esculturas de hierro y aire

y notas cantadas por pájaros en selvas inacabables

y rezos de monjas ensimismadas y místicas


aquellas palabras invisibles que al tentar el vacío del tintero eran llegadas

llenaban las estanterías que amueblaban los sueños.




miércoles, 22 de octubre de 2025

NO HA SALIDO EL SOL

 






no ha salido el sol

hoy estaré solo

haré que la música me guarde del frío

cuando cierre los ojos cansados de otras voces

veré las playas doradas donde ardía.










martes, 21 de octubre de 2025

EL SILENCIO DE LAS FLORES

 





Miro las flores

no dicen nada

sólo están para que yo exista


Si no existiera

no habría flores

ni color

y el jardín sería un desierto transparente






viernes, 17 de octubre de 2025

ALLÍ

 








Allí fue donde se oyó el primer grito

donde comenzó la era de la dominación

Allí se notó el estremecimiento

el temblor de las gentes que sufrían sólo por haber nacido

Allí fue donde las manos se alzaron a la guerra

nunca antes allí el fuego había sido ese fuego

Allí sucedió que la riqueza despedazaba a los inocentes

Allí fue donde un hombre muy pobre hizo un milagro

y fue por ello torturado y muerto en los confines del sitio

Allí fue donde él se hizo resto

donde alguien descubrió el valor de ser resto

porque no todo encajaba como era de esperar

y dijo que el deber y el saber  estaban en el resto y no en el encaje

Allí fue donde los físicos quisieron estudiar el milagro

y cuando el milagro llegaba a ser un número lo declaraban milagro

y cuando el milagro no era comprendido era milagro declarado

Allí los físicos supieron que estaban vivos y muertos a la vez

y que Lázaro fue un resto redivivo

y el maestro un Lázaro venido a menos según su deber de llegar a no ser

Allí fue donde alguien quiso entender lo inimaginable y creó una lengua inútil

una cueva de sinsentido donde vivir holgadamente en medio de la luz y del frescor

y díjose poeta y todos se rieron de él aunque le dieron una pluma par seguir viviendo

en el resto de los días y las noches

Allí fue donde el dominador y el propiamente resto firmaron un tratado

en el que convenían que nunca firmarían la paz.


jueves, 16 de octubre de 2025

LETRAS Y CIENCIAS

 





                                                     LETRAS


Cuando el sol se va, el canto de los estorninos se reúne en el epicentro del día.

Allí es donde confluye toda la gravedad. 

Es un tiempo de una densidad infinita que se revela en el  silencio que acuerdan los pájaros cuando ha oscurecido del todo.

Allí ocurre el aplastamiento.

Y ya sólo la sombra, que no el cuerpo, es capaz de seguir adelante, hacia la noche.



                                                           Y    

  


                                                   CIENCIAS


Y vino el zorro y me hizo la señal con su espada en mis agallas,

en mis agallas.


Y vino el zorro y me dijo:

sólo has sido, sólo eres, sólo serás la señal que te hice con mi espada en tus agallas,

en tus agallas.






martes, 14 de octubre de 2025

ESPEJO ROTO, ESPEJO VIVO

 





Qué pena ser

ese hombre

cabizbajo sin fuerza para levantar los ojos

que arrastra los pies por la humedad de las lágrimas

testigos

de los días y las noches


qué pena cuando canta

y cuando rie y busca la belleza detrás de las esquinas

el amor en lo oscuro de la cama

las manos en el nido invisible

que dejaron los pájaros


qué risa cuando escribe con el negro de la noche

en la nive que guardan las pisadas

palabras que bien podrían haber sido el alma donde vivía el camarón

y son si acaso pompas del jabón cuando se lava las manos

antes de la cena.






lunes, 6 de octubre de 2025

POST SCRIPTUM

 

                                       





¿Para qué me sirve? Pensó.

Así que se acercó al espejo

-quería hacerse un selfi con los ojos en ese precioso momento-

sacó la lengua como un niño cuando le hace la burla a su enemigo.

¿Para qué me sirve? Pensó.

Buscó el cuchillo de cortar jamón en Navidad,

miró su filo despacio como lo haría un japonés conteniendo el respirar,

se la cortó, se cortó la lengua, que cayó al lavabo como una hez de carne.

La sangre embadurnó el espejo con un rojo aglutinado, espeso.

Aún tuvo fuerzas para untar allí el dedo índice de su mano derecha

y escribir en la blanca pared del pasillo unos signos,

letras, tal vez, palabras, oraciones.

Y, de pronto, en una caída de tanto dolor, miró su escrito,

pausó el tiempo

-no había tiempo-

y, a punto de llorar, vio que había rozado la belleza,

alada y voladiza.



Para Cris Rivero, poeta que me regaló su poemario "El niño de los tulipanes", donde encontré, con emoción, verdad, poesía como modo de reconstrucción, dolor de la mano del amor, memoria que no puede borrarse.

Gracias.



domingo, 24 de agosto de 2025

ORACIÓN DE UN FÍSICO ARRODILLADO EN UN RECLINATORIO, MIRANDO EL CIELO POR LA MAÑANA TEMPRANO

 




Vuelan las mariposas porque al volar vuelo y vida es lo mismo

son ellas en el suspenso de la felicidad

una velocidad que tienta los límites y les lleva de la mano

invisible una fuerza que el viento construye por la noche

debe de ser briznas del silencio o estrofas deslustradas de rezos de viejas

qué milagro encierra el aire

cuando escriben con trazos negros los vuelos de los pájaros los signos apenas visibles

y ya no hay letras sino caminos de la complejidad del bien que todavía no comprendo.



jueves, 21 de agosto de 2025

MATEMÁTICAS RECREATIVAS Y KANTIANAS PARA MENTES DEL MONTÓN

 








Dice A: uno más uno, dos. Y dice la verdad.

Dice B: Uno más uno, dos. Y miente.

No sabemos si A y B son conscientes de la verdad y la mentira.

El 2 de A menos el 2 de B es igual a x.

x es la cifra del silencio que antecede al trueno o al vuelo rasante del bombardeo.

Si A y B hubieran dicho la verdad, el 2 de A menos el 2 de B sería igual a x´.

Nada.

X´, nada, es la cifra del silencio en el que viven los amantes cuando se miran.






jueves, 14 de agosto de 2025

MANUSCRITO ENCONTRADO EN UN TETRA BRIK

 





    MANUSCRITO ENCONTRADO EN UN TETRA BRIK



En lo más profundo y oscuro del vientre de la mesa camilla donde el autor debió de jugar a vivir y a morir




Busco el rastro perdido de aquella oscuridad.

Donde oía los pasos exteriores que me parecían música,

o el pum pum de un corazón que bien podría ser el mío o el del otro,

pues no estaba solo en el palacio.

Pum, pum, se oía.

Aquel tambor, aquella música en la oscuridad y el silencio, en el rincón que sabía mi nombre.

Fue de tardes cuando un día levanté las faldas, la frontera,

y vi que los pasos eran zapatillas gastadas en busca del afán y la cebolla.

Quise volver y ya no pude porque una mano me llevó a una extrañeza donde todo era disperso

y me escribió en la piel, todavía rosa, la lista de la compra.

Y una voz me dijo ¡ve!.


Busco que el cuchillo que desolló la flecha del tiempo me muestre el camino de volver.

Quiero esconderme, sentir que el aliento es un viento cada vez distinto y hermoso cundo suena quieto.

Quiero la corona de la luz invisible,

ser el rey de donde reposa la historia de las cosas,

donde se pierden todos los olvidos,

¿será allí donde aún escuche el ulular del viento cuando nada pasa, salvo amar?




miércoles, 6 de agosto de 2025

1.EL HOMBRE QUE SUBIÓ LA MONTAÑA

 



Nota:

EL HOMBRE QUE SUBIÓ LA MONTAÑA y MILTON JUEGA A LA COMBA son dos aproximaciones al tema del ver.

 Es decir, de cómo utilizar la cuchilla de Buñuel para que el ojo nos deje ver.






Fijaos qué historia.

La de un hombre que subió la montaña tan sólo para ver su valle,

su pueblo, las calles de siempre, las manchas que escondían la tumba de los muertos.

Cuando llegó a la cima, una niebla lo cubría todo.

El hombre esperó hasta que un aliento astral la disipó.

Pero, en lugar de su pueblo, de su valle, lo que el hombre vio fue un muñeco roto,

sin cabeza, con un vestido de trapo.

Y lo vio porque el muñeco ocupaba todo el espacio, era el universo,

propiamente dicho.

El hombre lloró por no ver su valle, por no ver su pueblo, por no verse recorriendo las calles amigas, por no poder creer que veía las flores que un día ofreció a sus padres en su tumba.

Le dolía ver tan cerca ese muñeco sin cabeza, un muñeco que invadía todo.

Un muñeco opaco que no dejaba ver la luz.

El hombre inició el descenso.

A media bajada la niebla se echó de nuevo.

Tuvo que esperar, si hubiera continuado el camino podría haberse roto la cabeza.

Un aliento astral disipó la niebla.

Siguió bajando hasta llegar al río.

Un esfuerzo más y estoy en mi casa, pensó.

Llegó a su pueblo. La verja del cementerio estaba recién pintada.

En las calles unas guirnaldas apolilladas le llenaron de pena porque, sí, la fiesta había terminado.

¿Cómo será mi valle? ¿Y mi pueblo? Se preguntó de nuevo.

Tendrá que ser otro el que suba la montaña para ver, se dijo. Esperar a que muera para que alguien vea, se dijo.

Porque no haya maldición mayor que los espejos, se dijo.

















2. MILTON JUEGA A LA COMBA

 







MILTON JUEGA A LA COMBA





Cuando se vio en aquel cristal y, automáticamente, supo que eso era él,

empezó su ceguera.

A tientas fue, creyendo ver.

Sin saber, construyó teorías y siendo un ejemplo de homo faber

roturó la cara oculta de la luna.

Sólo cuando en paz lloraba, veía la oscuridad, la suya,

y encontraba en ella una luz consoladora y difícil de explicar.





sábado, 2 de agosto de 2025

¿QUÉ ES EL LIBRO?

 





Ahora el libro te lleva de la mano a donde nunca te atreviste a llegar.

Te muestra el fracaso, el fiasco de las vidas,

pero guarda mejor que tu memoria el nombre de la calle

donde un día aún soñabas con la zarza ardiente del amor.


Musita a tu silencio lo que al calor de aquel verano decían tus versos,

cuando corrías a casa para guardarlos,

no fuera a ser que el amarillo del fuego

o el tedio de las calles medio muertas te borraran con ellos para siempre.


Porque en alguna página perdida encontrarás de nuevo

la ternura que sudaba a mares aquel cuaderno

donde escribías el canto de los cantos.


El libro te lleva de la mano.


Aunque seas aún más ciego,

leerás en su blancura las letras misteriosas que crean el mundo,

aunque el idioma ya sólo sea un hierro suelto en el cementerio de las máquinas.


El libro te lleva de la mano a la mañana

cuando viste por primera vez el horizonte.





miércoles, 30 de julio de 2025

¿DÓNDE ESTÁS?

 





Fui a pescar.

Sentado en una roca escuchaba lo que el mar me decía.

Pasó despacio una nube con cuerpo de sirena,

y entonces comprendí que no existían los peces.

Sólo el mar,

sólo el océano.

Cerré los ojos,

y es que el runrún de las olas me hizo suyo.

Soñé que del mar brotaba una caña que me arrastraba dentro.

Esta es mi casa, pensé, porque en las aguas respiraba, hablaba y veía.

Era una casa azul con oscuridades y fondos sin final que quería conocer.

Entonces, desperté.

Miré mis manos, toqué mi pecho,

¿soy yo mi cuerpo? .

Y sólo era agua lo que era.


lunes, 28 de julio de 2025

OS TRAIGO EL ÚLTIMO GUIÓN EN EL QUE TRABAJA DAVID LYNCH CUANDO CIERRA LOS OJOS

 






Me pregunto si el pájaro viene

o si el pájaro va,

si el pájaro vuelve,

si el pájaro es el mismo pájaro de siempre.


No sé qué verdad respira en su silencio.


Miro el vuelo.

oigo su canto.

sueño ver sus ojos cuando otea el vacío

y no sé si la verdad vuela con él.


Si el pájaro dejara de ser

un pájaro,

por su canto sabría que él es la verdad.


jueves, 29 de mayo de 2025

CUENTOS MORALES. 2: EL REGRESO

 





Cuando vinieron no había nadie.

Sólo estaba mi gata, la gata de mis días.

Venían a por ella.

Era blanco de las iras del pueblo,

pues la gata había sido señalada como contrarrevolucionaria,

una gata burguesa con maullidos psicodélicos

que a los teóricos les recordaba el ronroneo del gordo Chesterton.

Interrogada por los perros guardianes

la acusaron de anarcoliberal,

de darse a la ensoñación y a la comida cara, a las siestas al sol

y a no querer mezclarse

con los gatos callejeros que con plenos poderes genitales

la acechaban.

La sometieron a unas torturas humillantes:

cosquillas infinitas y tirones de rabo,

le cortaron las uñas,

le arrancaron los pelos del bigote,

la insultaron.

Pero cuando llegó el cambio de ciclo

fue liberada y devuelta a nuestra casa.

Seguía vacía.

Yo no había vuelto todavía,

su dueño, su mentor, su mano que le daba la comida.

Y es que había estado ocupado en enderezar

a los que se habían alejado de los buenos principios.

Cuando vi a mi gata acurrucada en su tiempo y en su espacio, sonreí.

Ella me miró y maulló su bienvenida.

La acaricié,

acerqué mi mano a su nariz

y le di de comer.

Y se durmió, feliz, a mis pies,

todavía cansados y sucios.









miércoles, 28 de mayo de 2025

CUENTOS MORALES: 1. EL MAESTRO

 


Esta es la historia de un hombre que no sabía nada.

Como ciego que era, alguien le llevó de la mano a un maestro.

El hombre que no sabía nada lloró en su presencia.

No tenía palabras, por eso no hubo silencio, sólo gemidos.

El maestro comprendió.

El maestro le dijo:

Te voy a dar un canuto para que aprendas a hacer la O.

Y se lo dio.

Y el hombre aprendió las letras.

La O y las demás.

Y escribió un poema de amor muy largo

que hacía temblar el papel, porque por el poema volaban los pájaros

y un resplandor brotaba del libro, porque había luz entre las letras.

Le fueron bien las cosas,

le dieron el Premio Nobel,

nada menos,

y se enamoró de una violinista ucraniana,

la belleza hecha carne entre la música.

Se casaron, pero al séptimo día la musa, la amada,

se colgó de una cuerda de cáñamo viejo

y dejó escrito que

de tanto amor se moría, pues sólo ya podía esperar su extinción,

y que, además,

no podía perdonarse no haber llegado a ser primer violín,

no había pasado de ser una del tutti

y eso pedía castigo, pues de niña

le prometió a su padre ser solista de postín.

El hombre, abatido, volvió al maestro.

Informado, le dio el canuto de la O.

Le dijo:

a partir de ahora no hagas ya nada,

sólo mira de vez en cuando el canuto,

sigue viviendo, sigue vivo,

mira el canuto,

si te tienta mirar al mundo,

míralo a través del agujero del canuto,

y deja que pasen los días a través de ti,

las noches, a través de ti.

Y sigue y sigue

y sigue amándola hasta el final.










jueves, 22 de mayo de 2025

SOBRE EL NACIMIENTO DEL AMOR

 





Fue una aparición.

Una luz confusa posándose en alguien.

Se hizo amor.

La aparición se vino a mi y me cubrió.

Apenas ya sin respirar

pude gemir,

decir

amor.

Es decir,

no decir más,

ser sólo un poseído.

Fue una aparición,

nadie la vio,

sólo yo sentí que me cubría.

Carácter ya.

Imborrable.


martes, 13 de mayo de 2025

BIG BANG

 





No se oía nada


las palabras explotaban

chocaban unas con otras

eran astillas encendidas que alimentaban el volcán


era el silencio


más allá los puestos de la feria animaban a comprar boletos

para la rifa

y a ver las acrobacias del hombre bala bajo la lona


solo había uno entre la masa

que señalaba con su dedo el principio de todo

tal vez era un borracho o alguien apuñalado

en el polvo

y ni él mismo supo nunca lo que su no hablar había desencadenado.








jueves, 8 de mayo de 2025

EN CONSTRUCCIÓN

 



Había que construir el alma

la de los hombres

la de los pueblos

eso que se llamaba mundo estaba muerto

fue un albañil y su cuadrilla

quien tomó la iniciativa

pronto se sumó el herrero a la empresa

y el carpintero

y un guardia civil de paisano y fuera de servicio que se vio interpelado por la obra

y un abogado para pasar lista a los trabajadores

y un sacerdote epiléptico y desnortado en busca de un recuerdo perdido

y un poeta

y un filósofo que se encargaría de limpiar los cristales

los rumanos cobraban menos pero ayudaban con sus paladas llenas

y los negros que sonreían siempre y daban de comer a los pájaros testigos

había que construir el alma

no había planos

un ingeniero buscó en google algunos datos y nada halló

salvo encíclicas pasadas de moda y que estaban fuera del ámbito de la ciencia

alguien leyó un poema menor

de amor

y encontró un camino que pronto desembocó en un solar vacío

todos seguían manos a la obra

el alma estaba arriba

en la frontera del infinito

creían

como el tejado de la torre de babel

pero no hubo confusión de lenguas porque el silencio era la condición

y así el alma se fue haciendo

empezó de la nada y fue haciéndose una nada cada vez distinta

una nada necesaria

era la obra de todos los que trabajaban mirando arriba

a un final que nunca llegaba y les daba la mano.




miércoles, 30 de abril de 2025

TIEMPO DE CANTAR

 






era cuando los mirlos proclaman la alegría de la vida

cuando el coro de las horas hace la mañana

cuando todo el aire crea una inspiración que puede romper el mundo

en busca de la luz


levantó sus brazos

y las manos se vieron cara a cara


mujeres y hombres caminaban y hacían orillas en los ríos

no sabían si a la tarde volverían a casa

un viento de minutos y segundos les empujaba

y pronto llegarían al destino

un ruido de máquinas y discursos

que como balas atravesarían sus cuerpos y sus almas


y aún así cantaban a la par que los pájaros

era un rezar unánime que violentaba el orden de los tiempos





viernes, 25 de abril de 2025

NARCISO Y FINAL

 





desesperado

narciso se hizo un selfie

chupándose los labios con su bella saliba

silbando despacio para tersar sus arrugas y condenarlas a muerte

se mesó su pelo de colores

olió su mano bañada de sí

lloró de pena de no verse

siempre

disparó el dispositivo

y la muerte le tomó en un paso de cebra

un día de lluvia

era justo al mediodía

cuando la trompetería anunciaba

el fin del fin

el fin del mundo




lunes, 21 de abril de 2025

RESURRECCIÓN

 





Volvíamos

De espaldas al sol en lo alto de una roca

mirábamos el incierto azul

las nubes y los árboles de dudosa existencia

nos mirábamos incrédulos

palpábamos en el otro la herida del pecho para sabernos

veníamos de la pasión y de la muerte

allí estábamos nuevos

resucitados

El pájaro cantó y entendimos el canto

miramos arriba

calculamos el viaje a lo alto

camino de la gloria



jueves, 10 de abril de 2025

CARTA DE AJUSTE: SOBRE EL ESCRIBIR Y OTRAS MEMECES

 



Cuando escribes es narciso quien se venga por ti de la envidia que te provoca la lectura.

¿Para qué escribir? Todo está escrito, y bien escrito.

Sólo puede escribirse sin vergüenza un diario (siempre que esté bien escondido), una nota de despedida, la lista de la compra, una carta.

Están exentos de esta prohibición los genios, destinados a (dis)continuar la obra universal, no a escribir sobre lo ya escrito.

Los genios se conocen a sí mismos. No hay que señalarlos. Nadie puede darles el carnet que los distinga.

También puede escribir un cualquiera, como acto de orientación realizado en defensa propia, para librarse de la maraña de un desorden voraz, más terrible que la muerte, que esté a punto de tragárselo. A veces, pero no siempre ni en todos los casos, los sueños hacen esta función.

En realidad, dicho lo dicho, no deberíamos parar de escribir, no deberíamos hacer otra cosa: escribir y romper, escribir y soñar y, sosegados aunque sólo fuera por un instante, leer, leer y leer a la sombra de la paz.(1)


(1) Nota

No sé de mecánica artillera. Si no, agregaría el artefacto que hiciera posible esa coda que decía: Este escrito será autodestruido en tres segundos.




miércoles, 9 de abril de 2025

NOTA AL MARGEN DE UNA NOCHE

 


De noche

mandaste explorar lo que tu cuerpo iba a decirme


escucha lo más dulce


y la lengua subió a los cielos


¿oyes las palabras?


Las cerezas

los ríos de leche y miel


mandaste que mis manos hicieran hablar a las palabras

muertas

pegadas a tu piel


tócame

haz que el murmullo de lo hondo te desborde

para que sólo oigas los gritos del pasado

que despiertan


no temas

me dijiste

si oyes un adios

un hasta luego

un me voy

Es el aliento de los muertos

que nos roza

pues todos vagamos juntos

por estas calles del tiempo


Tócame

¿No sientes que en el cuerpo no cabe el dolor de las filosofías?


Después tuvimos un sueño

El despertar se había olvidado de volver.








martes, 8 de abril de 2025

AQUILES SE LEVANTA DE LA SIESTA

 




Todo va muy despacio en esta tarde vertical

la mujer de los pasos lentos

el niño levantando sus manos hacia el globo que vuela a los planetas

Se siente ya al hijo del calor que vendrá para abrasarnos

He ahí a un hombre

que va a tirar despacio

ya con sueño

la bolsa de basura y alarga su mano escrupulosa

como quien busca olvidarse de sí mismo

Los coches circulan en un tiempo diminuto y retráctil

como la tortuga que nunca llegará a la meta

porque el tiempo la acompaña esta tarde

al no morir



lunes, 7 de abril de 2025

DOS MICROENSAYOS SOBRE LA POESÍA FÍSICA Y METAFÍSICA

 



                                                                          uno


Del grado cero de la escritura a la escritura de densidad infinita (que tiende al infinito), la poesía, donde la-lengua es pura concentración (contracción) de todos los sentidos posibles que su ruptura pueda ocasionar y que, milagrosamente, religiosamente, da luz para un lector perciba lo que nunca antes podría haber hecho.

La poesía es ese agujero negro inhabitable y, sin embargo, principio y fin dela creatividad humana, más allá de la naturaleza. De su naturaleza traspasada.



                                                                       dos


                                                                    Poesía


Qué bien marcharse para siempre

y ya no ver el hueco vacío de cada mañana

de cada tarde

ni el sol burlándose del tiempo

ni la primavera de flores de cerezo

predicar el levantamiento para olvidar lo que nunca pudiste ser.






domingo, 30 de marzo de 2025

FUTUROLOGÍA

 






                               Futurología




Había algo de carne en su cuerpo de plástico.

Nadie supo jamás qué crecería de aquella semilla

o si el plástico acabaría matando el camino a la pudrición.





AMANECER

 








                                                 Amanecer





Aún tiembla en mi mano ese ramo de piedra y rosas que guarda el olor de la noche.


Abajo del todo veo un cuerpo caído en mi cama blanca.


Ya no oigo aquel tren que rasgó el silencio y los susurros con sus feroces hierros.


¿Se habrá parado para siempre?


¿Dónde estarán ahora aquellos niños que tanto sufrían esperando el fin de la noche antes del viaje?





martes, 25 de marzo de 2025

HOY HACE UN DÍA LUMINOSO: TANTA LUZ

 






Hoy, tanta luz para ver solo

los hilos perdidos de la noche recien muerta,

las agonías de la esperanza,

las horas que agitan las manos para que las escuchemos


tanta luz

para ver el horizonte a lo lejos

como una boca cerrada que no puede llorar.



domingo, 23 de marzo de 2025

POEMA DEL FLUIR Y TESTIMONIO

 




Nuestros cuerpos son los ríos que van a dar al amar

que es el fluir


Tú ya te vas sobre las aguas,

apenas anegada, casi viva,

en ese viaje irremediable del adios.

Y yo, sujeto, quieto,

caído como un muerto mortal, ajusticiado

miro arriba como si aún tuviera ojos


Ya solo queda llamar al río dulce

y pedirle que me lleve de la mano a ti,

ya solo ausencia, solo musgo,

donde fluyes nueva, en el silencio.(1)


1)

Los poemas fracasan. Porque al principio hay una luz, una voz, llegadas de donde no se sabe, del saber, de dentro, de donde el horno no para de construirnos, que ordena la palabra. Y ya en el día, en la feria, en la ciudad, un pobre hombre mira las yemas de sus dedos y quiere que hablen, que digan lo que la voz y la luz habían dejado caer en ese relámpago que no tiene tiempo. Y así, el poema fracasa, el hombre se mesa el cabello sentado en una silla frente a su café ya frío, que contiene la última metáfora que podrá salvarle.



jueves, 13 de marzo de 2025

RECUERDO Y CENIZA

 





Fumaba despacio, quieto

sólo miraba el horizonte de la brasa

dejaba que la ceniza siguiera siendo presente en el espacio

un resto ingrávido en el aire

una historia recién quemada del tiempo de vivir.

Cuando al final caía la ceniza

y ya todo era pasado

sonreía dejando ver el triunfo de la vida y la esperanza.



miércoles, 12 de marzo de 2025

VIDA, TIEMPO.

 







¿Cómo pudo ocurrir?

No saber que aún quedaban dos minutos antes del telón, de la estampida.

¿Cómo pude quedarse quieto en el dolor y en el miedo y no ver que por delante había un tiempo indivisible para vivir desatado aquel misterio?

No saber que el tiempo habría podido congelarse y olvidarse de sí.

Y vivir, envuelto para siempre en aquella música, en su presencia, en tanta lejanía.

¿Cómo pudo elegir ser siervo del dolor, de la certeza del final, de sólo ser capaz de ver su espalda desapareciendo?

¿Cómo haber creído el cuento que le contaron los que hacen el infierno?

Y no haber dejado que los pájaros hiciesen el espacio.

Y no vivir en el amor de ser para siempre.





lunes, 10 de marzo de 2025

ENSAYO MENOR SOBRE LA POESÍA MENOR

 




La poesía menor es un pez casi ridículo que ningún pescador se atrevería a mostrar.

O un desecho olvidado en las aguas, un zapato viejo, una botella de plástico de la que unos labios sublimes, o no, bebieron un día.

El pescador no sabe más que lanzar la caña, y que el agua está ahí. Y que las cosas acaban por morir en el agua, incluso de vivir en el agua. Esconderse en ella, otra vez.

Sospecha que las cosas que captura, pequeños peces con apenas nombre o basuras de glorias pasadas, contienen el misterio y la fuerza que hacen persistir al mundo en ser lo que es y lo que no es (1).



(1)El poeta, menor siempre, puede ser representado como un pescador frente a un río ciudadano sentado en una silla minúscula, ajeno a su caña, descansada y algo trémula, leyendo una novela de Marcial Lafuente Estefanía, procurando no mover bruscamente la cabeza por miedo a que se le caiga el lapicero que guarda sobre su oreja, tan sensible a las músicas, aunque nadie lo diría.



viernes, 7 de marzo de 2025

BUSCANDO EL ALGORITMO DEL DESEO Y DE LO IMPOSIBLE PRESENTE

 








Salían caballos de su pecho que al instante eran nada.


¿Fue allí donde clavaron la lanza?


Una vez una mano buena palpó la piel donde debió de ser la herida

pero sólo encontró dulzura y un suspiro muy suave.


Ahora son esos caballos los que ocupan el mundo.









jueves, 6 de marzo de 2025

VIAJE CON PAISAJE

 




Cuando llegó no había nadie esperándole.

Era una plaza vieja de casas de pueblo y algunos árboles bastante polvorientos

y era el calor anónimo de un día triste.

¿A dónde ir?

Una fonda le salvó.

Allí murieron sus pasos y él también.









miércoles, 5 de marzo de 2025

INDAGACIÓN CUÁNTICA DEL DESPUÉS DE LA BATALLA

 







Después de la batalla

los cuerpos sonreían

los combatientes se habían ya marchado y sus cuerpos sonreían


a nadie le importa dónde estarán ellos

si brindando por la victoria

si brindando por la derrota

si sujetos para siempre al paisaje que vieron sus ojos el día de fuego







martes, 4 de marzo de 2025

UN PASEANTE A PUNTO DE SER APLASTADO POR UN TROZO ENORME DE REALIDAD








                                                                        Los embajadores. (Hans Holbein, el Joven)




Otra vez ocurrió:

tan feliz y de paseo, delante de sí mismo cayó un trozo enorme de realidad, un meteorito de andar por casa.


Otra vez lo miró, tocó su frío con sus guantes, olió su por si acaso;

y lo mismo que la otra vez

sintió una gran felicidad al saber que aquello no era un espejo donde reflejarse

y ser