lunes, 27 de octubre de 2025

AIRE, PALABRAS Y OBRA

 







Siempre estaba atento a la voz que le dictaba

para escribir las palabras que luego eran ya suyas

con su afilada pluma

                                sus hojas blancas

                                                          la tarde

                                                                     las horas

                                                                                  el silencio



y cuando se secaba la plumilla tentaba el tintero

y a veces no acertaba a clavarla en el vientre de la tinta

y tentaba el aire limpio de las afueras

y así escribía unos versos entonces transparentes

y al leerlos despacio se admiraba de ellos

y de la voz muda que los dictó en silencio

y los hacía suyos su memoria

y poco a poco en su taller los llevaba a ser pinturas con signos de colores

y esculturas de hierro y aire

y notas cantadas por pájaros en selvas inacabables

y rezos de monjas ensimismadas y místicas


aquellas palabras invisibles que al tentar el vacío del tintero eran llegadas

llenaban las estanterías que amueblaban los sueños.




miércoles, 22 de octubre de 2025

NO HA SALIDO EL SOL

 






no ha salido el sol

hoy estaré solo

haré que la música me guarde del frío

cuando cierre los ojos cansados de otras voces

veré las playas doradas donde ardía.










martes, 21 de octubre de 2025

EL SILENCIO DE LAS FLORES

 





Miro las flores

no dicen nada

sólo están para que yo exista


Si no existiera

no habría flores

ni color

y el jardín sería un desierto transparente






viernes, 17 de octubre de 2025

ALLÍ

 








Allí fue donde se oyó el primer grito

donde comenzó la era de la dominación

Allí se notó el estremecimiento

el temblor de las gentes que sufrían sólo por haber nacido

Allí fue donde las manos se alzaron a la guerra

nunca antes allí el fuego había sido ese fuego

Allí sucedió que la riqueza despedazaba a los inocentes

Allí fue donde un hombre muy pobre hizo un milagro

y fue por ello torturado y muerto en los confines del sitio

Allí fue donde él se hizo resto

donde alguien descubrió el valor de ser resto

porque no todo encajaba como era de esperar

y dijo que el deber y el saber  estaban en el resto y no en el encaje

Allí fue donde los físicos quisieron estudiar el milagro

y cuando el milagro llegaba a ser un número lo declaraban milagro

y cuando el milagro no era comprendido era milagro declarado

Allí los físicos supieron que estaban vivos y muertos a la vez

y que Lázaro fue un resto redivivo

y el maestro un Lázaro venido a menos según su deber de llegar a no ser

Allí fue donde alguien quiso entender lo inimaginable y creó una lengua inútil

una cueva de sinsentido donde vivir holgadamente en medio de la luz y del frescor

y díjose poeta y todos se rieron de él aunque le dieron una pluma par seguir viviendo

en el resto de los días y las noches

Allí fue donde el dominador y el propiamente resto firmaron un tratado

en el que convenían que nunca firmarían la paz.


jueves, 16 de octubre de 2025

LETRAS Y CIENCIAS

 





                                                     LETRAS


Cuando el sol se va, el canto de los estorninos se reúne en el epicentro del día.

Allí es donde confluye toda la gravedad. 

Es un tiempo de una densidad infinita que se revela en el  silencio que acuerdan los pájaros cuando ha oscurecido del todo.

Allí ocurre el aplastamiento.

Y ya sólo la sombra, que no el cuerpo, es capaz de seguir adelante, hacia la noche.



                                                           Y    

  


                                                   CIENCIAS


Y vino el zorro y me hizo la señal con su espada en mis agallas,

en mis agallas.


Y vino el zorro y me dijo:

sólo has sido, sólo eres, sólo serás la señal que te hice con mi espada en tus agallas,

en tus agallas.






martes, 14 de octubre de 2025

ESPEJO ROTO, ESPEJO VIVO

 





Qué pena ser

ese hombre

cabizbajo sin fuerza para levantar los ojos

que arrastra los pies por la humedad de las lágrimas

testigos

de los días y las noches


qué pena cuando canta

y cuando rie y busca la belleza detrás de las esquinas

el amor en lo oscuro de la cama

las manos en el nido invisible

que dejaron los pájaros


qué risa cuando escribe con el negro de la noche

en la nive que guardan las pisadas

palabras que bien podrían haber sido el alma donde vivía el camarón

y son si acaso pompas del jabón cuando se lava las manos

antes de la cena.






lunes, 6 de octubre de 2025

POST SCRIPTUM

 

                                       





¿Para qué me sirve? Pensó.

Así que se acercó al espejo

-quería hacerse un selfi con los ojos en ese precioso momento-

sacó la lengua como un niño cuando le hace la burla a su enemigo.

¿Para qué me sirve? Pensó.

Buscó el cuchillo de cortar jamón en Navidad,

miró su filo despacio como lo haría un japonés conteniendo el respirar,

se la cortó, se cortó la lengua, que cayó al lavabo como una hez de carne.

La sangre embadurnó el espejo con un rojo aglutinado, espeso.

Aún tuvo fuerzas para untar allí el dedo índice de su mano derecha

y escribir en la blanca pared del pasillo unos signos,

letras, tal vez, palabras, oraciones.

Y, de pronto, en una caída de tanto dolor, miró su escrito,

pausó el tiempo

-no había tiempo-

y, a punto de llorar, vio que había rozado la belleza,

alada y voladiza.



Para Cris Rivero, poeta que me regaló su poemario "El niño de los tulipanes", donde encontré, con emoción, verdad, poesía como modo de reconstrucción, dolor de la mano del amor, memoria que no puede borrarse.

Gracias.