jueves, 10 de abril de 2025

CARTA DE AJUSTE: SOBRE EL ESCRIBIR Y OTRAS MEMECES

 



Cuando escribes es narciso quien se venga por ti de la envidia que te provoca la lectura.

¿Para qué escribir? Todo está escrito, y bien escrito.

Sólo puede escribirse sin vergüenza un diario (siempre que esté bien escondido), una nota de despedida, la lista de la compra, una carta.

Están exentos de esta prohibición los genios, destinados a (dis)continuar la obra universal, no a escribir sobre lo ya escrito.

Los genios se conocen a sí mismos. No hay que señalarlos. Nadie puede darles el carnet que los distinga.

También puede escribir un cualquiera, como acto de orientación realizado en defensa propia, para librarse de la maraña de un desorden voraz, más terrible que la muerte, que esté a punto de tragárselo. A veces, pero no siempre ni en todos los casos, los sueños hacen esta función.

En realidad, dicho lo dicho, no deberíamos parar de escribir, no deberíamos hacer otra cosa: escribir y romper, escribir y soñar y, sosegados aunque sólo fuera por un instante, leer, leer y leer a la sombra de la paz.(1)


(1) Nota

No sé de mecánica artillera. Si no, agregaría el artefacto que hiciera posible esa coda que decía: Este escrito será autodestruido en tres segundos.




miércoles, 9 de abril de 2025

NOTA AL MARGEN DE UNA NOCHE

 


De noche

mandaste explorar lo que tu cuerpo iba a decirme


escucha lo más dulce


y la lengua subió a los cielos


¿oyes las palabras?


Las cerezas

los ríos de leche y miel


mandaste que mis manos hicieran hablar a las palabras

muertas

pegadas a tu piel


tócame

haz que el murmullo de lo hondo te desborde

para que sólo oigas los gritos del pasado

que despiertan


no temas

me dijiste

si oyes un adios

un hasta luego

un me voy

Es el aliento de los muertos

que nos roza

pues todos vagamos juntos

por estas calles del tiempo


Tócame

¿No sientes que en el cuerpo no cabe el dolor de las filosofías?


Después tuvimos un sueño

El despertar se había olvidado de volver.








martes, 8 de abril de 2025

AQUILES SE LEVANTA DE LA SIESTA

 




Todo va muy despacio en esta tarde vertical

la mujer de los pasos lentos

el niño levantando sus manos hacia el globo que vuela a los planetas

Se siente ya al hijo del calor que vendrá para abrasarnos

He ahí a un hombre

que va a tirar despacio

ya con sueño

la bolsa de basura y alarga su mano escrupulosa

como quien busca olvidarse de sí mismo

Los coches circulan en un tiempo diminuto y retráctil

como la tortuga que nunca llegará a la meta

porque el tiempo la acompaña esta tarde

al no morir



lunes, 7 de abril de 2025

DOS MICROENSAYOS SOBRE LA POESÍA FÍSICA Y METAFÍSICA

 



                                                                          uno


Del grado cero de la escritura a la escritura de densidad infinita (que tiende al infinito), la poesía, donde la-lengua es pura concentración (contracción) de todos los sentidos posibles que su ruptura pueda ocasionar y que, milagrosamente, religiosamente, da luz para un lector perciba lo que nunca antes podría haber hecho.

La poesía es ese agujero negro inhabitable y, sin embargo, principio y fin dela creatividad humana, más allá de la naturaleza. De su naturaleza traspasada.



                                                                       dos


                                                                    Poesía


Qué bien marcharse para siempre

y ya no ver el hueco vacío de cada mañana

de cada tarde

ni el sol burlándose del tiempo

ni la primavera de flores de cerezo

predicar el levantamiento para olvidar lo que nunca pudiste ser.