sábado, 8 de febrero de 2025

HABÍA UNA VEZ UN PÁJARO

 




Había una vez un pájaro

que por saber cantar cantaba

un canto tan revoltoso que loco volvía

a quien pudiera escucharlo;

rompía con el pico lo que nunca llegaba a ser melodía,

no usaba estribillos y el sonido se hacía humo antes de diluirse en un silencio que ya no tenía posibilidad de vuelta atrás,

era un pájaro que al cantar disolvía a quien lo oyera,

era un pájaro que por saber cantar se hizo música, mas no piedad.


Era un pájaro que por saber volar

hacía que el aire se encabritase y esculpiera con sus propias manos

unas galerías apenas transitables por las que ni aquel capitán Castaño

hubiera podido precipitarse en una mañana de gloria.


Era un pájaro amigo,

amigo pájaro,

que aún guardo en la memoria de los imposibles vivos.






viernes, 7 de febrero de 2025

LECCION DE PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA. 1) IDENTIFICACIÓN, FASCISMO Y FASCISMOPROGRESISMO.

 



Aviso al lector:

Es suficiente para la comprensión de este texto el conocimiento de las cuatros reglas y el haber superado las lecciones básicas del aprendizaje a la lectura (tipo mi-ma-má- me-mi-ma).

Otra cosa es que haya que tener en cuenta que la lectura no debiera perseguir el comprender (poseer consentidamente) el texto, sino dejar que las palabras vivas violen al lector y le saquen de quicio para que así entre más luz a su casa.




LECCIÓN PRIMERA


La identificación (1) completa la incompletud de la que podría derivarse (de la incompletud) la creatividad, el amor y la cuerda del cometa de la verdad. La incompletud trasciende, crea, ama. La identificación sacia, satisface, acomoda. La identificación hace sujetos seguros de sí, predicadores, zombis que dicen frases hechas para convencer y susurrar. La identificación es la base del fascismo(2).

Las identidades son prototipos de fascismo que pretende parecer otra cosa. Ese pretender es lo mismo que la generación de los excedentes. Es un sistema que necesita materiales, mano de obra y capital para funcionar y crear su producto. Existe un autoproclamado progresismo que solo es una exudación del fascismo adaptada al bien pensar. O sea, supuestos progresistas se sostienen en una estructura fascista acumulando bienes ingentes, rapiña de las operaciones de identificación,  que diferencian al que es, gracias a una sustancial identificación, del que no es del todo, el medio hecho, el alborotador que como no sabe hablar no habla.

No hablar por estar siendo uno con el lenguaje. El lenguaje Amo produce existencias y esas existencias son mudos, mudas. El lenguaje como materia sujeta a la producción es gritón y no sabe gemir. Produce inexistencias que pueden llegar a ser programáticas.

Pregunten a la I.A. que relación existe entre un ministro bien identificado con su ideología y un gemido.

Cuando se desatan las cuerdas de la identificación el sujeto gime, aun sin saber.




Notas

  1. Identificación:

    Definición según el diccionario de Psicoanálisis de J. Laplanche y J.B. Pontalis:

    Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste. La personalidad se constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones.

  2. Fascismo:

    Definición según el Diccionario de política de Norberto Bobbio:

    El fascismo es un sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinámica y trágica promoviendo la movilización de masas por medio de la identificación de las reivindicaciones sociales con las reivindicaciones nacionales.